El Universal publicó en días pasados algunas declaraciones del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani en relación con el fenómeno de la piratería.
Las reacciones no se hicieron esperar por parte de la comunidad ciberlectora del citado medio, argumentando unos a favor de que exista la piratería y otros totalmente en contra. No es de asombrarse considerando el avance de la piratería en nuestro país y en gran parte del mundo.
Claro, algo que no cita la nota es que la piratería no es una actividad aislada: se requieren muchos eslabones de corrupción para su existencia, varios de ellos a escala internacional, inclusive. Pero igual no pretendo discutir en estas líneas sobre si la piratería es moralmente apropiada o no, porque legalmente al menos es considerada un delito. Además de que en términos económicos representa un impacto para muchas empresas.
Lo interesante de dicho fenómeno, desde el punto de vista de la mercadotecnia, son algunas de sus implicaciones en las industrias afectadas. La piratería, como cualquier otro factor incontrolable, ha provocado una revolución en diversos giros de negocios, entre ellos los relacionados al entretenimiento, permitiendo catalizar cambios que en algún momento pudieran considerarse impensables y que hoy en día se consideran una realidad, como la disponibilidad de contenidos en línea.
Por otra parte, negocios como el del calzado y la ropa, también han tenido que redefinir sus estrategias, al desarrollar líneas de producto más económicas o más accesibles a ciertos segmentos de mercado, permitiendo eventualmente paliar en forma parcial los efectos de los plagiarios.
Considerando que la respuesta de las autoridades en nuestro país (y en otros) es nula o ineficiente, las organizaciones han tenido que adaptarse y volverse más competitivas a la hora de desarrollar medidas que les permitan sobrevivir en mercados empobrecidos. Después de todo ¿es tan malo que las empresas deban mejorar presionadas por la piratería? Dicen que no hay mal que por bien no venga, y parece ser que este es un ejemplo claro de ello.
Fuente: El Universal
martes, julio 20, 2010
La piratería como fuerza económica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Amigo, la naturaleza del problema requiere un análisis mucho más profundo, COPARMEX no tiene la capacidad de realizarlo. Pero definitivamente la piratería es el gran parteaguas de la industria del entretenimiento en todo el globo. Tus publicaciones me gustan cada vez más, buen selección de temas, abrazote :)
Publicar un comentario