La mayoría de las empresas suponen que ingresando un publirelacionista a sus filas le redundará una mejora automática en su imagen y en consecuencia un mayor posicionamiento en el mercado. Nada más incorrecto.
En efecto la labor del profesional de relaciones públicas se centra en eficientar los canales de comunicación y minimizar por ende, los resultados obtenidos debido a una deficiente administración del proceso comunicativo. Algunas de las herramientas que sirven para tal fin son la gestión de imagen, la relación con los medios de comunicación, el estímulo a los nexos con los diferentes sectores de la empresa, entre otras más específicas. Sin embargo, los publirrelacionistas no son magos.
El tema viene a colación por un artículo recientemente publicado en Yahoo Finance donde se comenta la crisis de imagen que está a punto de volcarse sobre Apple, la companía del famoso iPhone.
El problema se origina porque después de las ventas millonarias de la nueva versión del multicitado equipo surgen serios problemas con la recepción de señal teléfónica en el aparato. Hace dos semanas la compañía de la manzana indicó éste era sólo un problema de uso y manejo del teléfono, declarando que los usuarios sujetaban incorrectamente el iPhone bloqueando la antena integrada del mismo.
La realidad es que diversos grupos de consumidores y analistas han llegado a la conclusión que la situación real con el equipo gira en torno a una deficiencia del hardware, lo cual dimensiona el hecho en vuelos insospechados para la empresa.
La primer consecuencia evidente es la pérdida de millones en ventas de consumidores desconfiados. Segunda, el costo de la devolución y/o reparación de los equipos ya vendidos. Pero, tercera y más importante la depreciación del valor de Apple como marca y sello de calidad. Peor aún, Apple no está admitiendo la falla tras el problema, agravando más el panorama para ellos. Situación que ni el mejor programa de relaciones públicas podrá solucionar.
Y si bien nos queda claro que las empresas no están exentas de equivocarse, también debemos estar conscientes que sí errar es de humanos, igual lo es admitir las equivocaciones. Una imagen honesta y clara resultará precisamente de humanizar a nuestra organización y no en precipitarse sobre el ser "infalibles". Así lo hicieron otra marcas como Toyota, Firestone y Mattel que en su debido momento reconocieron sus fallas y actuaron en consecuencia, logrando con esta actitud limpiar eventualmente su presencia ante los consumidores.
Como caso extremo podemos citar el de BP, quien no hay poder humano que logre rescatar del agujero mediático en que están. Tanto así que se prevee su ruptura en el próximo año. La pregunta que surge entonces es ¿qué medidas tomará Apple? ¿Ganará la soberbia? Seguiré informando sobre el caso.
Fuente: Yahoo Finances
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
LO MEJOR EN ESTE CASO QUE TIENE QUE HACER APPLE, ES ACEPTAR QUE ENCONTRARON UNA FALLA EN EL EQUIPO,PERO QUE SEGUIRAN MEJORAR PARA LOS CONSUMIDORES, ES HAY DONDE NOS DAMOS CUENTA DE LO IMPORTANTE QUE ES TENER UN RELACIONSTA PUBLICO EN LAS EMPRESAS, NO ES UN PAPEL FACIL, AUNQUE MUCHOS NO LO CONCIDERON UNA PROFESION... ES FUNDAMENTAL PARA LAS COMPETENCIAS EN LAS EMPRESAS Y SIEMPRE CREAR UNA BUENA IMAGEN..
Publicar un comentario