Ayer, durante el evento titulado “Comunicación y cooperación en las OSC” realizado en la Universidad Loyola del Pacífico, ubicada en el puerto de Acapulco, México, se abordó el tema de las relaciones públicas dentro de las organizaciones de la sociedad civil.
¿Cuál es la función de esta disciplina de las OSC? Básicamente su empleo se enfoca al incremento de las redes sociales que permiten el desempeño de las actividades y objetivos de la organización. Con o sin recursos económicos, los vínculos y alianzas permitirán a la OSC desarrollar en forma congruente y eficiente la consecución de sus metas.
¿Cuáles son estos objetivos? Bueno, eso dependerá de la organización, pero en resumen pueden referirse a algunos de estos: Promocionar un producto (bien o servicio) que produzca un beneficio a la comunidad, establecer una imagen positiva de la OSC, mantener informado a los miembros de la misma, contrarrestar la imagen negativa de la OSC y mantener buena relación de la organización con su entorno.
Para ello se cuenta con los siguientes instrumentos: Herramientas de prensa (boletines, comunicados), medios internos de comunicación (periódico mural, correos), comunicación directa con los públicos (visitas, reuniones, juntas), eventos, sitio web y otras herramientas electrónicas, cooperaciones con otras OSC, y patrocinios. Mismas que deberán ser empleadas para enlazarse a grupos oficiales, instituciones, grupos informales, medios de comunicación, actores sociales y/o políticos, y por supuesto, los miembros de la OSC.
En conclusión, las relaciones públicas no sólo constituyen una herramienta de comunicación para las OSC, sino además un soporte valioso en la ejecución de actividades. Sin una adecuada planeación de esas, no podremos desempeñar nuestra función y por ende condenaremos a la organización al fracaso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario