Algunas tiendas Wal-Mart se alistan para lo que será una de las revoluciones más importantes en sistemas de almacenamiento y distribución. Me refiero al empleo masivo de etiquetas electrónicas identificadoras (electronic ID tags).
Si bien la idea no es totalmente novedosa si lo es la aplicación en grandes cantidades que incluye el uso de etiquetas más potentes que permitirán el rastreado de cualquier producto dentro los puntos de ventas. De esta manera inventariar todo un departamento o área comercial será una operación rápida que no requerirá más que algunos minutos de actividad. La otra aplicación conveniente es el cobro a los consumidores, pues con una breve escaneada sobre el carrito de compra se podrá saber todo el contenido del mismo, así como el monto total al pagar, evitándose el conocidísimo registro de producto por producto de los sistemas de escaneo actuales.
Sin embargo, ante toda tecnología reciente, siempre aparecen usos que lejos de ser provechosos, pueden resultar perjudiciales para los consumidores. En el caso de este tipo de etiquetas la problemática proviene del tiempo de vida de la misma. Dichas etiquetas están diseñadas para seguir emitiendo señal aún después de ser removidas del producto, lo cual puede llevar a serias violaciones de la privacidad, pues aún en la basura se sabe que compró o no compró un sujeto determinado (trash panel). Incluso se sospecha que algunas compañías podrían ya estar empleando dicho método inserto de manera clandestina en sus productos para poder estudiar de manera más efectiva a los compradores. De alguna manera estaría hablando de un estilo de investigación de mercado poco ético, más cercano al espionaje que a la investigación seria.
Por tanto, al menos en Estados Unidos, se ha levantado una ola de críticas que busca incidir en una regulación que controle el empleo de estos dispositivos sin afectar los beneficios de estas tecnologías, pero de igual forma, sin alterar el derecho a la privacidad de los individuos. Y en México ¿qué pasará cuando Wal-Mart u otros comiencen a utilizar tales artilugios? ¿Alguien nos defenderá?
Fuente: Yahoo Finance.
martes, agosto 24, 2010
Las etiquetas de Wal-Mart
Etiquetas:
consumo,
El imperio del mercado,
Leyes,
tecnología
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Creo que estas aportaciones de la tecnologia son inevitable, desde mi punto de vista esto sera aun mas beneficioso, sobre todo por conocer la antropologia del consumidor y el comportamiento del mismo, el beneficio no solo sera en el detallista, si no tambien en las marcas y empresas.
Ojala pronto haya mas articulos como estos, felicidades
Publicar un comentario