Ads 468x60px

jueves, agosto 12, 2010

¿Adaptación o plagio?

Hace un par de semanas surgió la noticia de que el gobierno de la India presentaba una versión más económica del famoso iPad de Apple, que pasaba de los $800 dólares aproximados que cuesta está última, a sólo $35, sumándose a una larga lista de productos que han sufrido un proceso similar: automóviles, laptops, equipo y servicio médico.

Por supuesto las reacciones no se han hecho esperar y muchos de los comentarios apuntan a señalar a las instituciones, gobierno y desarrolladores hindúes de sólo plagiar las ideas que con tanto esfuerzo los estadounidenses generan. Otros críticos apuntan que se trata de meras adaptaciones surgidas para mercados de nivel socioeconómico diferente al común americano. El norteamericano promedio señala en general que preferiría comprar la versión de su país a las de otros. ¿Dónde reside el problema?

Habría que empezar por señalar la falta de empatía por los mercados emergentes. Porque sí bien ya son muchos los años que han transcurrido desde que se emitieron los principios acerca del derecho de las personas a consumir (tengan pocos o muchos recursos) contenidos en el paradigma de la Base de la Pirámide (BOP), es cierto que tal capacidad de comprensión aún no permea en muchas organizaciones ni en los habitantes de muchos países que aún ven lo nacional como sagrado, cuando en realidad lo “propio” está concebido por ideas de equipos multiculturales, fabricado por manos globales y comercializado en todo el orbe. Claro queda también que no sólo se trata de generar versiones económicas de productos “caros” sino buscar su mejora y eventual evolución en soluciones diferentes y alternativas. La respuesta a sí en estos casos se trata de plagio o adaptación aún es difícil de responder, pues aún no ha pasado el tiempo suficiente para ver si estas ideas tendrán impacto social o no. Ustedes ¿qué opinan?



Fuente: Yahoo News.

0 comentarios: