Ads 468x60px

miércoles, agosto 11, 2010

El escándalo como estrategia

Recientemente apareció una nota muy interesante en distintos medios de comunicación referente a la cancelación del lanzamiento de una línea de cosméticos por parte de la firma internacional MAC (www.maccosmetics.com). El motivo de la controversia: La línea a lanzar estaba inspirada en las muertas de Juárez.

Según El Universal, con nombres como “Fronteriza”, “Pueblo Fantasma” y “Fábrica” se pensaba lanzar al mercado algunos de los productos inspirados por la ola de violencia suscitada contra mujeres en tal región del país. Tras la intervención de organismos gubernamentales nacionales se detuvo el lanzamiento, lográndose además la compañía reconociera el equívoco de la decisión. El asunto concluyó con donaciones en efectivo a organismos civiles en Ciudad Juárez por parte de MAC.

El lector se preguntará como a una empresa de esos vuelos, con alcances internacionales, pueda ocurrírsele presentar una línea de productos basada en una circunstancia de vergüenza y repudio nacional y mundial. De hecho yo también me lo pregunto. ¿Acaso no hay asesores de imagen tras esta organización? Evidentemente si los hay, pero la oportunidad de sumarse al escándalo y buscar un mayor posicionamiento son ideas más atractivas, más interesantes, más rentables. Finalmente no son los únicos que han tomado tal bandera. Muchos otros grupos sociales, políticos, religiosos y comerciales se han “colgado” del fenómeno ¿por qué no habría de sumarse alguien más? Por desgracia, mientras los consumidores sigamos adquiriendo bienes o servicios "inspirados" en causas de la índole que sean, no faltará quien quiera sacarles provecho. Para mal, la única causa que estas organizaciones no están dispuestas a tomar, es la de la ética y la responsabilidad social.

Fuente: El Universal

0 comentarios: