Ads 468x60px

miércoles, junio 01, 2011

Los teléfonos celulares ¿provocan cáncer?

Según especialistas de la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (filial de la Organización Mundial de la Salud) los teléfonos móviles son posibles agentes cancerígenos, como lo pueden ser ciertos pesticidas, el café o hasta el alcohol.

Enlistar a los teléfonos celulares en esta categoría de “cancerígenos” no implica que su uso provoque directamente cáncer, sino que son un factor de incidencia, pues en realidad eso depende de otros factores, como la disposición hereditaria, el tiempo de exposición y otros agentes aún no resueltos.

Por supuesto tal estudio ha desencadenado una serie de respuestas en contra que incitan a decir que “hoy en día todo es cancerígeno”. ¿Esto impactará en el uso de los equipos? ¿en su consumo?

El uso de la telefonía móvil ha incrementado en la última década, modificando hábitos de conducta y comunicación. De ahí la preocupación de saber si provocan un impacto real en la salud, aunque hasta la fecha no hay estudios contundentes que determinen una incidencia directa sobre ciertas formas de cáncer y el uso de teléfonos celulares. Lo cierto es que es el momento en que pocos consumidores dejarían de utilizar sus aparatos sólo por una “alarma” de este tipo.

Dos preguntas surgen al final de esta polémica:
1. ¿Se verá afectado el consumo de teléfonos celulares ante esta noticia?
2. ¿Qué harán las compañías fabricantes?
Seguramente veremos en un futuro inmediato las respuestas a ambos planteamientos.

Fuente: http://health.yahoo.net/news/s/ap/eu_med_cellphones_and_cancer

0 comentarios: