Ads 468x60px

viernes, junio 03, 2011

Windows 8

Microsoft revela el nuevo Windows 8, enfocado principalmente para touch screens y tabletas.




Cereales sin amor

No todo es para siempre, ni siquiera los símbolos americanos. Y al parece la preferencia de los compradores abandona a las marcas icónicas de cereales estadounidenses.

Reporta Yahoo! el día de hoy una tendencia de mercado inesperada por los expertos: las marcas de cereal más representativas reportan caídas en sus ventas y participación de mercado. ¿Las causas? Tres factores principales:
  1. La tendencia de los consumidores a elegir marcas genéricas (o similares) en lugar de las marcas conocidas, que por lo regular suelen ser más costosas (hasta en un 30% o más).
  2. Segundo, la oferta de cadenas rápidas (como McDonalds) de ofrecer desayunos rápidos y prácticos (pero poco nutritivos).
  3. Las restricciones legales que enfrentan las compañías de cereal al verse limitadas en el uso de personajes animados en la promoción de productos con alto contenido en azúcares.
Tales factores han afectado principalmente a Special K, Corn Pops, Rice Krispies, Raisin Bran, Cheerios y Corn Flakes, cinco de ellos de Kellogs.

Los consumidores se preguntan ¿Por qué he de pagar más si puedo obtener lo mismo por menos? Lo interesante sería saber si esa tendencia se repetirá en el mercado mexicano, quizás no a los cereales, pues no suelen formar parte de la dieta del consumidor promedio, sino de aquellos alimentos más icónicos (como tacos y garnachas) que suelen parecer “baratos” pero que en realidad tienen costos similares a los ofrecidos por las grandes compañías. ¿Ganará la costumbre o los precios?

Fuente: http://finance.yahoo.com/family-home/article/112856/breakfast-cereals-declining-popularity-247

 

miércoles, junio 01, 2011

Los teléfonos celulares ¿provocan cáncer?

Según especialistas de la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (filial de la Organización Mundial de la Salud) los teléfonos móviles son posibles agentes cancerígenos, como lo pueden ser ciertos pesticidas, el café o hasta el alcohol.

Enlistar a los teléfonos celulares en esta categoría de “cancerígenos” no implica que su uso provoque directamente cáncer, sino que son un factor de incidencia, pues en realidad eso depende de otros factores, como la disposición hereditaria, el tiempo de exposición y otros agentes aún no resueltos.

Por supuesto tal estudio ha desencadenado una serie de respuestas en contra que incitan a decir que “hoy en día todo es cancerígeno”. ¿Esto impactará en el uso de los equipos? ¿en su consumo?

El uso de la telefonía móvil ha incrementado en la última década, modificando hábitos de conducta y comunicación. De ahí la preocupación de saber si provocan un impacto real en la salud, aunque hasta la fecha no hay estudios contundentes que determinen una incidencia directa sobre ciertas formas de cáncer y el uso de teléfonos celulares. Lo cierto es que es el momento en que pocos consumidores dejarían de utilizar sus aparatos sólo por una “alarma” de este tipo.

Dos preguntas surgen al final de esta polémica:
1. ¿Se verá afectado el consumo de teléfonos celulares ante esta noticia?
2. ¿Qué harán las compañías fabricantes?
Seguramente veremos en un futuro inmediato las respuestas a ambos planteamientos.

Fuente: http://health.yahoo.net/news/s/ap/eu_med_cellphones_and_cancer

martes, mayo 31, 2011

Nuevas formas de promoción: publicidad artística.

La línea divisora entre lo funcional y lo estético suele ser clara y definitiva. No así cuando se habla de las diferencias entre lo publicitario (más bien funcional) y lo artístico (prioritariamente estético). Aquí las barreras se difuminan con facilidad.

Un ejemplo de ello son las siguientes instalaciones que podrían presumirse de “artísticas”, pero con una finalidad netamente comercial, de posicionamiento de marca y de creación de imagen. Dado que cada vez más empresas invierten en estas formas promocionales habría que preguntarse cómo se estructuran dichos nuevos medios, cómo se gestionan y cómo debe evaluarse su efectividad e impacto, pues los resultados de una inversión que no son mesurables, son difíciles de reconocer.





lunes, mayo 30, 2011

Tendencias en moda y color


Las tendencias de moda suelen parecer cambiantes y caprichosas, así estén determinadas con mucha antelación. Caso específico, la de los colores.

Desde el año pasado PANTONE, la marca líder en creación y registro de color, anunció que para el periodo 2011-2012 el color dominante en moda, la industria textil y decoración sería el PANTONE® 18-2120 Honeysuckle. Aunque si bien esto no nos causa mucha sorpresa es interesante observar como la tendencia se ha confirmado, regalándonos un año de tonos suaves y cálidos.

La otra tendencia más importante en este giro de consumo es aquella que entrelaza a la fabricación de ropa y accesorios con las tecnologías actuales, llamada “textiles inteligentes”. Estamos hablando de materiales que incluyen aplicaciones tecnológicas como sensores electrónicos, gadgets de identificación, módulos de navegación e incluso telas o plásticos con propiedades conductivas que les permitan generar y almacenar energía. Las ideas son ilimitadas: desde recargar tu teléfono celular a través de la energía generada de una caminata, hasta ropa que señala fácilmente donde andas a toda hora, por mencionar algunos, entre muchas otras aplicaciones de carácter médico y de seguridad. Y ¿qué te gustaría que hiciera tu ropa por ti?

Fuente: http://www.cosmoworlds.com/trends.htm

¡Regresamos!

Después de una larga temporada de vacaciones estamos de regreso con las noticias y temas de actualidad más interesantes sobre consumo, los consumidores, el mercado y las empresas. ¡Visítanos!