El 30 de septiembre es el día límite para que Blockbuster llegue a un acuerdo en la reestructuración de sus deudas o se declare en bancarrota, informa Los Angeles Times.
La compañía americana se encuentra en una situación precaria debido a un constante deterioro en sus operaciones, traducidos en pérdidas de ventas y penetración en mercado, originados por la competencia de rentas de películas en línea y las descargas ilegales que ahora son una constante en el mercado del consumo de contenidos.
De sobrevivir a tal fecha término Blockbuster deberá enfocar sus esfuerzos y atención en buscar oportunidades estratégicas que le permitan transformar y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Eso de lograr sobrevivir.
Fuente: Los Angeles Times.
viernes, septiembre 10, 2010
miércoles, septiembre 08, 2010
Dora la Exploradora ¿ícono cultural?
Con transmisión en más de cien países y traducida a treinta lenguajes diferentes, no cabe duda que el show infantil Dora la Exploradora se ha convertido en una de las franquicias más rentables para la casa productora Nick.
Con la celebración reciente del décimo aniversario de tal show, Nick ha promovido entre documentales, reportajes, artistas invitados y declaraciones, la idea de que Dora es el nuevo ícono infantil de los últimos tiempos, nacido para promover la multiculturalidad y la tolerancia en un país que aún adolece de eso.
Aunque si bien es cierto que Dora no ha sido el único personaje de este tipo en la televisión o en el cine en los últimos tiempos y es verdad ha marcado una generación de televidentes, tampoco podemos dejar de observar que la campaña de marketing efectuada por Nick ha sido bastante eficiente al sobreestimar el potencial de la misma como factor de “amarre” y cohesión social. Como algunos observadores señalan “Dora permite la aceptación en un sentido unilateral, pero ¿dónde queda el otro?” refiriéndose a los muchos migrantes (legales o ilegales) que se niegan a adoptar la cultura estadounidense. En este caso ¿dónde queda la tolerancia? ¿aplica sólo de un lado?
Es claro que resulta buena idea convertir un negocio en símbolo de una generación, pero hasta que punto esto sobrepasará a las generaciones, es algo que sólo conoceremos con el paso del tiempo.
Fuente: Yahoo TV.
Con la celebración reciente del décimo aniversario de tal show, Nick ha promovido entre documentales, reportajes, artistas invitados y declaraciones, la idea de que Dora es el nuevo ícono infantil de los últimos tiempos, nacido para promover la multiculturalidad y la tolerancia en un país que aún adolece de eso.
Aunque si bien es cierto que Dora no ha sido el único personaje de este tipo en la televisión o en el cine en los últimos tiempos y es verdad ha marcado una generación de televidentes, tampoco podemos dejar de observar que la campaña de marketing efectuada por Nick ha sido bastante eficiente al sobreestimar el potencial de la misma como factor de “amarre” y cohesión social. Como algunos observadores señalan “Dora permite la aceptación en un sentido unilateral, pero ¿dónde queda el otro?” refiriéndose a los muchos migrantes (legales o ilegales) que se niegan a adoptar la cultura estadounidense. En este caso ¿dónde queda la tolerancia? ¿aplica sólo de un lado?
Es claro que resulta buena idea convertir un negocio en símbolo de una generación, pero hasta que punto esto sobrepasará a las generaciones, es algo que sólo conoceremos con el paso del tiempo.
Fuente: Yahoo TV.
lunes, septiembre 06, 2010
Productos sobrepreciados
Reporta Yahoo Finance algunos de los productos que se encuentran sobrevaluados por los consumidores, porque a pesar de sus precios ridículamente altos, los compradores están dispuestos a pagar por ellos casi cualquier cantidad. Lo curioso es que varios de ellos aplican en el mercado mexicano por igual. He aquí los nominados:
Fuente: Yahoo Finance.
- Palomitas y snacks en cines y teatros. Comparadas con los costos de boletos o sus equivalentes en espacios exteriores, los precios de estos antojos suelen ser excesivos, sino ridículos.
- Tarjetas de felicitación. Si consideramos que muchas de ellas sólo son cartón decorado, impreso en grandes volúmenes, comprenderemos que sus costos están sobrevaluados.
- Libros de texto. Para muchos padres de familia la compra de útiles escolares a principio de año o semestre suelen ser más costosos que las propias mensualidades (cuando las hay) o que las cuotas a pagar en las escuelas públicas, lo cual convierte estos objetos necesarios en objetos casi de lujo, inaccesibles para muchos papás, a menos que se recurra a casas de empeño o similares, convirtiendo la educación gratuita en no tan gratuita.
- Tinta y tóner para impresoras. Son tan costosos que incluso algunos llegan a superar el propio costo del accesorio en cuestión. Si esto no es contradictorio, entonces no sé que lo es.
- Moda con nombre de marca. Como lo habíamos comentado en un blog previo los accesorios de moda también suelen estar sobrepreciados sobre todo si consideramos que muchos de ellos pierden su utilidad de estilo en menos de un año.
¿Qué responden los consumidores con la situación económica actual? La mayoría de estos artículos no han perdido su poder de seducir a los consumidores aunque en ciertos sectores económicos si se ha revaluado su adquisición, principalmente aquellos en contracción como los de clase media (C), lo que nos lleva a pensar que en algún momento perderán presencia, reestructurarán sus estrategias o simplemente los consumidores aprenderán a vivir sin ellos.
Fuente: Yahoo Finance.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)