En la última década Dell ha sido símbolo del modelo de negocios más eficiente, productivo, rentable, innovador y revolucionario de cuantos hemos visto discurrir. Citado como ejemplo típico de la competitividad y la inventiva entre mercadólogos y estrategas, incluso en el aula, recientemente se destapa lo que podría ser el principio del fin para esta organización.
Al menos así lo detalla Yahoo en su sección financiera el día de hoy, donde explica los altibajos que ha sufrido la empresa en estos últimos años, entre otros porque la estrategia de reducción de costos que tanto presumía Dell (atribuida a su acortamiento de la cadena distribución-consumidor) ha mermado la calidad de sus productos, además del servicio recibido. Sin ir más lejos, el artículo comenta las medidas que la compañia ha tomado, contraproducentes en la mayoría de los casos, mencionando como ejemplo el haber resuelto garantías de sus partes con refacciones igualmente desperfectas. Tales acciones han afectado no sólo la imagen de Dell, sino además los resultados en ventas y por último su valor en los mercados financieros, poniendo en riesgo su presencia en el mercado.
Queda claro que no es suficiente desarrollar modelos de negocios eficientes que disminuyan costos, tampoco debe descuidarse la base de la organización que son los consumidores y la promesa de venta.
Irónicamente, Dell seguirá siendo ejemplo a mostrarse en las clases de marketing, pero no sólo como la organización que desafió el paradigma de la distribución, sino también como la empresa que lo desafió, pero falló.
Fuente: Yahoo Finance
martes, junio 29, 2010
De buen a mal ejemplo: Dell
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario