Ads 468x60px

martes, junio 29, 2010

De buen a mal ejemplo: Dell

En la última década Dell ha sido símbolo del modelo de negocios más eficiente, productivo, rentable, innovador y revolucionario de cuantos hemos visto discurrir. Citado como ejemplo típico de la competitividad y la inventiva entre mercadólogos y estrategas, incluso en el aula, recientemente se destapa lo que podría ser el principio del fin para esta organización.

Al menos así lo detalla Yahoo en su sección financiera el día de hoy, donde explica los altibajos que ha sufrido la empresa en estos últimos años, entre otros porque la estrategia de reducción de costos que tanto presumía Dell (atribuida a su acortamiento de la cadena distribución-consumidor) ha mermado la calidad de sus productos, además del servicio recibido. Sin ir más lejos, el artículo comenta las medidas que la compañia ha tomado, contraproducentes en la mayoría de los casos, mencionando como ejemplo el haber resuelto garantías de sus partes con refacciones igualmente desperfectas. Tales acciones han afectado no sólo la imagen de Dell, sino además los resultados en ventas y por último su valor en los mercados financieros, poniendo en riesgo su presencia en el mercado.

Queda claro que no es suficiente desarrollar modelos de negocios eficientes que disminuyan costos, tampoco debe descuidarse la base de la organización que son los consumidores y la promesa de venta.

Irónicamente, Dell seguirá siendo ejemplo a mostrarse en las clases de marketing, pero no sólo como la organización que desafió el paradigma de la distribución, sino también como la empresa que lo desafió, pero falló.

Fuente: Yahoo Finance

martes, junio 15, 2010

Google TV

El pasado 20 de mayo Google anunció la creación del software Google TV, que se supone vendrá a revolucionar la manera en que actualmente miramos televisión.

¿Cansado de buscar en el mar de canales que presentan los sistemas de televisón de paga actual? Ya no más. Google TV fusionará lo mejor del viejo medio de comunicación con la interfaz habitual en internet. Esto es, podrás buscar en tu pantalla de televisión los programas que quieras ver, a la hora que desees verlos. Mejor aún, tu pantalla servirá como monitor de computadora, buscador de texto e imágenes y una amplia variedad de aplicaciones actuales o futuras. ¿Es esto la revolución que esperamos para la televisión? Quizás nuevos modos de operación suenan interesante, pero tanto como parteaguas, aún está por verse, sobre todo considerando los recientes problemas en cuanto a derechos de autor ha tenido Google en los últimos años.

martes, junio 08, 2010

¿Qué venderán las cooperativas?

Dada las disposiciones recientes emitidas por la Secretaría de Salud en materia de consumo infantil en las escuelas de nivel básico y medio, algunas empresas empiezan a tomar las medidas pertinentes que nos llevarán en unos cuantos años a ver un panorama distinto en las mostradores de las tienditas escolares.

Hasta hace unos días me cuestionaba si estas medidas tendrían algún impacto económico en los productores de botanas, bebidas y golosinas, por obvias razones. Sin embargo, a pesar de que las propias empresas niegan esto signifique pérdida de mercado, rápidamente efectuan ajustes en su portafolio de productos y es evidente a estas alturas, que la carrera será ganada sólo por aquellos con líneas de productos amplias o que en su debido momento hayan creado líneas de artículos "sanas". Veremos que pasa.

domingo, junio 06, 2010

Pantallas flexibles

Los alcances tecnológicos no dejan de ser sorprendentes. En un artículo reciente El Universal nos expone un nuevo material de Sony apto para cualquier tipo de aplicaciones. Sólo se requiere un poco de imaginación para suponer los usos que tendremos en los próximos años, sobre todo en las actividades promocionales y publicitarias: Lonas, bardas, camiones, empaques, ropa, muebles y un sinfín de etcéteras.